Entre el 19 y el 21 de octubre de 2019 se celebraba el II Congreso Nacional de Directores de Coro promovido por AEDCORO.
Singerhood SL junto con CM Ediciones Musicales promovían hacer llegar una carta suscrita por 35 autores (el número va creciendo) a todos los directores de coro.
Como creemos que es un tema interesante para todos los que vivimos y disfrutamos de la música coral nos gustaría compartirla con vosotros y haceros partícipes de una realidad de la que todos somos responsables en mayor o menor medida.
CARTA ABIERTA DE LOS AUTORES Y EDITORES DE MÚSICA CORAL
Estimados compañeros y amigos:
En estos días celebramos un encuentro donde reflexionar sobre diferentes aspectos que afectan a la profesión. Se trata de un momento importante, porque a menudo nos enfrentamos a recursos precarios y sin embargo sabemos que la labor de la Dirección Coral (especialmente cuando se trata de agrupaciones de aficionados) consigue que este tipo de música sea más accesible a unos intérpretes y a un público que, de otro modo, quizá nunca se acercaría a un concierto.
Sin caer en autocomplacencias, lo que los directores y autores de música coral aportan a la cultura, y a la sociedad en conjunto, no tiene un reconocimiento suficiente. Este encuentro podría explorar vías para reclamar y obtener una posición más adecuada en este sentido.
Muchos trabajamos en estos ámbitos desde hace muchos años. La mayoría nos mantenemos porque nos dedicamos profesionalmente a otras actividades, que compatibilizamos milagrosamente con la música. Pocos son los que pueden dedicarse de forma exclusiva a lo que más nos satisface: la creación e interpretación musical.
Existe una forma directa para ver reconocida esa labor, que está regulada pese a que la práctica cotidiana le dé la espalda con frecuencia: los derechos editoriales y de autor.
Apenas un pequeño porcentaje de lo que cantamos se hace de forma plenamente legal, es decir, adquiriendo las partituras a las editoriales personales de los compositores o a otras que han confiado en el valor de la obra editada.
Las fotocopias están presentes en el día a día de los coros, hasta el punto de darse situaciones embarazosas como invitar a un compositor a un concierto donde se interpreta alguna de sus creaciones… y encontrar que las partituras están fotocopiadas. El autor a menudo acepta las circunstancias porque se consuela pensando que su obra llega al público, además de recibir el agradecimiento entusiasta del coro que la ha interpretado.
Es bien sabido que la compra de partituras resulta gravosa para agrupaciones no profesionales, que siempre ajustan sus presupuestos. También es cierto que una mayor demanda permitiría abaratar los precios de venta. Es notorio además que en otros países esto no ocurre. Todo lo anterior apunta a que las reclamaciones de autoría y edición no son reclamaciones imposibles de satisfacer.
Esta carta abierta es un llamamiento a que los directores de coro involucrados reflexionen con sus respectivos grupos para hacerles considerar las implicaciones negativas que tiene la situación actual, pues se pone en peligro la composición y publicación de obras, desalentando a quienes dedican muchas horas a sacar adelante un repertorio. Como agravante, cada vez que se copia una partitura en lugar de comprarla, son compañeros de gremio (a menudo amigos) quienes defraudan la confianza del autor o editor.
Para apoyar esta reflexión, no es difícil trasladar el ejemplo de cómo se responde económicamente a distintas actividades: entre los coralistas habrá aficionados (o padres de aficionados) al fútbol, ballet, correr o cualquier otra actividad no profesional. Es seguro que en todas ellas adquieren los materiales y equipamiento precisos, muchas veces con precios bastante más altos que las partituras…
Es probablemente una cuestión de pararse a pensar y hacer crecer la educación musical en un sentido amplio. Con la implicación de todos, queremos trasladar al ámbito coral la voluntad de evitar abiertamente la copia de materiales. Sin pretender cambios globales inmediatos, es seguro que poco a poco y con el esfuerzo de todos, iremos logrando mejoras.
En nombre de cantantes, autores, editores, directores… y público de conciertos, gracias por el trabajo tan maravilloso que realizáis.
MANIFIESTO DE AUTORES Y EDITORES DE MÚSICA CORAL
Nosotros, AUTORES y EDITORES de música coral, agradecemos que los intérpretes permitan hacer llegar al público las obras que publicamos o creamos. Este es el anhelo último de todos los involucrados en difundir la música coral.
Trascendiendo ese agradecimiento, y conscientes del papel que jugamos en la práctica y difusión de este tipo de composiciones, DECLARAMOS,
- Que asumimos el valor social de nuestra actividad, destinada a enriquecer el repertorio de música en particular cuando se trata de intérpretes no profesionales.
- Que vocacionalmente dedicamos mucho esfuerzo a esa actividad, recompensada con el aplauso del público y la cercanía de coros aficionados que manifiestan su agradecimiento cada día.
- Que, sin perjuicio de lo anterior, pretendemos ver reconocido un derecho que nos pertenece, como es el de percibir el valor económico estipulado legalmente por los derechos de autoría y edición.
- Que somos plenamente conscientes de las estrecheces presupuestarias que son inherentes a las agrupaciones no profesionales de música, por lo cual tradicionalmente nos mostramos flexibles en cuanto al cobro de estos derechos.
- Que, pese a lo anterior, animamos a directores de coro, presidentes, administradores o gerentes de agrupaciones corales, promotores de conciertos y cantantes en general, que reflexionen sobre la importancia que tiene poner en valor los derechos editoriales y de autoría, evitando las copias no legítimas de partituras, para de ese modo impulsar que nuestra actividad (y la suya también) se mantenga y multiplique, como sucede en otras aficiones que sí contemplan el pago de materiales, o en otros países donde es práctica incuestionable la adquisición de partitura publicada.
Y como muestra de adhesión, los abajo citados, apoyamos este documento, en octubre de 2018,
- Margarita Lorenzo de Reizábal
- Francisco Ibañez Irribarría
- Julio Dominguez
- Miguel San Miguel Fuster
- Manuel Soler
- Juan Carlos Perez
- Juan A. Pedrosa
- Mariano Jiménez
- Familia del compositor: Francisco Escudero
- Junkal Guerrero
- Dante Andreo
- Javier González Sarmiento
- Eva Ugalde
- Xabier Sarasola
- Albert Alcaraz
- David Azurza
- Tomás Marco
- Pilar Jurado
- Alfredo Aracil
- Iluminada Pérez
- Santiago Lanchares
- Javier Busto
- Diana Pérez Custodio
- Gabriel Erkoreka
- Mercedes Zavala
- Sonia Megías
- Francisco Lara
- Ramón Lazcano
- Agustín Charles
- Carme Fernández Vidal
- Jorge Apodaca
- David del Puerto
- Carlos Satué
- Israel López Estelche
- Marcos Castán
Singerhood S.L. y CM Ediciones Musicales S.L. han promovido esta iniciativa, contactando directamente con todos y cada uno de los treinta y cinco autores que aparecen en el listado que han autorizado la inclusión de su nombre en este documento.