Sin duda, los coros virtuales ya existían antes de 2020, cómo no, pero como todas las opciones virtuales de las cosas, especialmente en lo que a representaciones artísticas se refiere, hemos tenido que vernos encerrados y necesitados para sacarles partido de verdad.
De repente ha habido una avalancha de contenidos culturales a través de internet: obras de teatro, bibliotecas y museos abrían sus puertas digitales para hacernos llegar esa dosis de cultura a la que ahora no podemos acceder.
Y entre toda la avalancha, nuestro mundo, el de los coros, abocados a no poder reunirse, a no poder ensayar y a prescindir de un ocio que resulta tan necesario en estos momentos, porque cuando se dice que ‘el que canta, su mal espanta’ por algo es.
Nosotros, en Singerhood, pronto tuvimos que comenzar a buscar todas las soluciones posibles para llevar a cabo ensayos virtuales y poder reunir a nuestros coralistas alrededor de una pantalla; pero… todo estaba ya inventado.
Contenido
Los 7 mejores coros virtuales que puedes encontrar en internet
1. «Virtual Choirs» de Eric Whitacre
Eric Withacre fue el pionero, montando su primer coro virtual allá por 2009, creando un fenómeno global cuyo fin era unir cantantes de todo el mundo y su amor por la música a través de la tecnología.
El proyecto fue un éxito y creó una nueva dimensión en el mundo coral de algo que comenzó siendo poco más que un experimento a través de redes sociales en el que miles de cantantes terminaron formando parte del coro virtual que interpretaba Sleep.
Su proyecto ha continuado vivo a lo largo de estos años, cambiando e introduciendo mejoras, en TED 2013 Whitacre llegó a dirigir un coro virtual en vivo, con 100 personas en el escenario acompañadas por cantantes de 28 países diferentes conectados a través de Skype.
Su último coro virtual fue Deep field en 2019.
2. El coro virtual de las monjas carmelitas
Diferentes colectivos han montado sus coros virtuales desde la primera experiencia de Whitacre, uno de los más llamativos es el de la congregación de monjas carmelitas del mundo, que se reunió en 2014 para la celebración del 500 aniversario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.
En este caso interpretaron Nada te turbe de Claire Sokol, dirigidas por James Savage y acompañadas por la Orquesta Teresiana de la Catedral de St. James de Seattle, Washington.
3. The Virtual Choir Friends
Los amigos de los Coros Virtuales de Whitacre han llevado a cabo sus propias creaciones musicales al margen de las del compositor, pero siguiendo una tendencia que deja ver el interés que la idea de reunirse cantando online había generado.
A este recopilatorio hemos traído Stars de Eriks Esenvalds, que además de reunir a todos los cantantes introducía un elemento instrumental diferenciador, el uso de copas de cristal.
4. Stay at home Choir
Uno de los proyectos más interesantes que hemos visto aparecer ya en tiempos de la Covid19 es el formado por Stay at home Choir , una iniciativa de Tori Longdon y Jamie Wright.
Les hemos podido ver dando su particular respuesta al discurso de la reina de Inglaterra el 5 de abril de 2020 o con su propuesta más formal interpretando un excelente Gloria de Vivaldi, orquesta virtual inclusive.
Su próximo proyecto será en colaboración con The King’s Singers, parece que vienen pisando fuerte.
5. Camden Voices
Y no todo iba a ser música clásica, el auge del coro virtual también está haciendo que proliferen los arreglos de música pop para grupos vocales. Un gran ejemplo es esta versión de The Beatles y su “Here comes the sun”.
6. Directores de coro de Aragón (España)
Pero no todo sucede fuera de nuestro país. Si hay algo que está sonando cada día en España desde que comenzó esta situación es el «Resistiré» del Dúo Dinámico; el que podríamos decir que es el “Himno del confinamiento”.
Los primeros en llevar a cabo una versión coral de esta obra han sido los directores de coro de Aragón, sin duda un colectivo muy afectado por la situación y que ahora está aprendiendo a reconvertirse a marchas forzadas.
7. Singerhood Virtual Choir
Desde Singerhood hemos querido dar la posibilidad de que muchas personas, no solo de España se reúnan también cantando virtualmente.
Para ello hemos llevado a cabo ya dos convocatorias, ambas muy diferentes, pero con mucho éxito.
Os dejamos aquí nuestro «Luci Care» de WA Mozart, en el que participaron más de 70 personas, incluidos los integrantes del Coro Singerhood, que continúa con su actividad de manera virtual, ahora que los ensayos presenciales se han detenido.
Nuestra segunda apuesta fue por recuperar también la actividad de los coros infantiles, porque los niñ@s también extrañan cantar en estos momentos. Para ello escogimos el «Kuku ué» de Eva Ugalde, interpretado por todos los pequeñ@s que han querido participar entre los que se encuentran, por ejemplo, alumnos del Conservatorio de Girona y de Torrelavega.