fbpx

¿Qué es una ensalada? Y sobre todo, ¿qué pinta aquí?

Según el diccionario nuestro de cada día, es un conjunto de hortalizas mezcladas, cortadas y aderezadas con sal, aceite y otros arreglos. Si estamos en verano, tiene mayonesa y está fría, entonces será rusa (quizá por el frío). Si estamos en Cuba, ensalada será un refresco preparado con agua de limón, hierbabuena y piña (quizá por el salero cubano). También se conoce como ensalada a un revoltijo de componentes inconexos (quizá entonces se refiere a un coro, que suele ser un Corolío). A pesar de lo último, de momento nada justifica meter esas ensaladas en un espacio sobre asuntos corales.

Por suerte, hay otra acepción: en el s. XV se prodigan unas piezas de música llamadas quodlibet, en latín «lo que se quiera», que citaban melodías o textos famosos, por lo general para efectos humorísticos. ¿No recuerda esto a la chirigota de hace unas semanas?

La moda de combinar al vuelo se va extendiendo en Europa, influida también por la chanson francesa (esos sí que saben combinar) y se instaura entre las creaciones renacentistas españolas, donde fusionan estilos y lenguas; lo cómico y lo serio; lo profano y lo religioso; erótico y épico. Las ensaladas fueron muy populares en el mundo cortesano, alcanzando gran fama en fiestas palaciegas y celebraciones navideñas.

Con los años, lo de menear diferentes sones al libre albedrío llegó a tener su exquisitez, siendo uno de los entretenimientos domésticos de los Bach. Con más de veinte familiares músicos, sería cosa digna de verse y oírse: «¡Johann Christoph y Gottfried Heinrich!, que sea la última vez que os veo hacer duelos en stacatto… que cualquier día os sacáis un ojo».

En el Tesoro de la lengua castellana o española de Covarrubias (Madrid, 1611), la ensalada aparece ya definida en estos términos: «Porque en la ensalada echan muchas yerbas diferentes, carnes saladas, pescados, azeytunas, conservas, confituras, yemas de huevos, flor de borraja, grageas y de mucha diversidad de cosas se haze un plato, llamaron ensaladas un género de canciones que tienen diversos metros, y son como centones, recogidos de diversos Autores. Éstas componen los Maestros de Capilla, para celebrar las fiestas de la Natividad; y tenemos de los Autores antiguos muchas y muy buenas, como el molino, la bomba, el fuego, la justa».

Concepto técnico

Más técnicamente, la ensalada sería un género musical polifónico, en la que se mezclan diferentes estilos musicales, idiomas, onomatopeyas u otros elementos, y que suelen concluir con una máxima en latín, escrita como un corto motete, para ilustrar lo que podría llamarse la moraleja de la historia.

Probablemente el mejor recetario de ensaladas se publica en Praga (1581), a cargo del impresor Jorge Negrino. Son las Ensaladas de Mateo Flecha «El Viejo». Recopiladas por su sobrino Mateo Flecha (evidentemente, «El Joven»), en las que reunía piezas de este tipo compuestas por ambos Flechas y otros autores.

Ensaladas de Flecha

El título dice: «Las ensaladas de Flecha, Maestro de Capilla que fue de las Serenísimas infantas de Castilla, Recopildas por F.Matheo Flecha su sobrino, Abad de Tyhan y Capellán de las Magestades Caesáreas, con algunas suyas y de otros autores, por el mesmo corregidas y echas estampar».

Dejémoslo ahí, presentando un ejemplo de ensalada viejuna pero fresca, con The King Singers jovencitos, pasándolo e interpretando literalmente Bomba (de Mateo Flecha «El Viejo», sí)